


http://www.danishliterature.info/



Este Viernes, 18 de Febrero siete compañeros/as, nos acercamos con un Educador del CAI para conocer, de primera mano, las instalaciones de la Televisión “ Canal 10” y la emisora Punto Radio.
Estas instalaciones quedan a un poco a desmano, no vimos que hubiera por allí ningún autobús urbano. Nosotros/as al ir la furgoneta del centro llevamos sin problemas y cómodamente.
A eso de las doce de la mañana, accedimos a las dependencias y esperamos a Covadonga, ya casi guía habitual, puesto que también nos acompañó en la visita al diario El Comercio. Enseguida llegó, amable y sonriente como siempre, justo estaba despidiendo a un grupo de escolares procedentes de Avilés y Corvera. ¡ Qué casualidad! gente también de nuestra zona.
Tras un pequeño saludo, sin más dilación, pasamos de lleno a la visita. Estábamos algo nerviosillos/as, porque lo de la tele era nuevo para nosotros/as e imponen las cámaras, el plató la zona de vestuario, etc … La radio nos preocupaba menos, porque en eso ya tenemos algo de experiencia, tenemos un programa propio “ DE TODO UN POCO: Actualidad avilesina” en el que algunos/as compis del CAI ya realizaron sendas entrevistas.
Subimos al primer piso, allí está la redacción y la emisora Punto Radio. Covadonga nos explicó que allí se redactaban las noticias y que las personas que estaban allí, en ese momento, era periodistas que estaban trabajando para los programas de tele y radio que tiene el canal.
Hoy realizamos nuestra segunda entrevista, bajamos en bus hasta Avilés, antes de entrar “ al tajo”, hicimos un alto en el camino para desayunar.
Raquel: ¡ Buenas tardes!, de nuevo el CAI de Villalegre emitiendo a través de las ondas de Radiadora. Mi nombre es Raquel, y me acompaña mi compañero Francisco Javier, al que conocemos como Quico.
Quico: ¡ Buenas tardes! a todas las personas que nos escuchan. Hoy tenemos una invitada, a la que vamos a entrevistar. Esperamos que os guste.
Raquel: Ella es Ana Concejo Vázquez. Es Concejala en el Ayuntamiento de Avilés de Recursos Económico-Financieros Planificación Económica se encarga en estos momentos de la Gestión económica-Financiera del Ayuntamiento, de supervisar la tesorería y recaudación, también es la responsable política de las Ferias, exposiciones y congresos, del Comercio y turismo, y del área de Autoempleo y generación de empresas. … ¡ Casi nada!
Quico: Es una mujer joven, 36 años y con un amplio Curriculum en la vida municipal de Avilés, ya que anteriormente fue concejala de mujer y consumo.
Raquel: Ahora yo ¡ Bienvenida Ana! Vamos a dar paso ya a las preguntas.
Ana: ¡ Muchas gracias! Estoy encantada de estar con vosotros/as hoy.
Quico: A mí se me ocurre preguntarte, en primer lugar, que a la vista de lo mal vista que está la clase política en la actualidad, a los ojos de la ciudadanía ¿ Cómo se lanza a participar en ella una mujer joven?
Ana: Bueno, pues la verdad no es algo que te plantees o te programes, es más, yo vengo de una familia que lleva muchos años militando en política, ya mi bisabuelo militaba en política incluso en otros momentos en los que era mucho más complicado que ahora, y a mi es una cuestión que me apasiona. De todas formas, yo creo que hay que reivindicar la política como un elemento de transformación y de intentar solucionar los problemas que tiene la gente, si toda la gente que hay en una sociedad diera un paso para tras, bueno, pues no podríamos estar gestionando e intentando solucionar esos problemas. Va surgiendo, a medida que vas comprometiéndote, y la verdad es que en un determinado momento me dieron la oportunidad de formar parte de una candidatura, fue en el año 2003, yo ya llevaba militando desde el año 1993, más de diez años, y me lo plantee como que yo podía contribuir a intentar solucionar los problemas, en este caso, de las mujeres, y fue una experiencia apasionante, la verdad y .. así hasta hoy.
Raquel: Muy bien anda, ¿ Te sentiste respaldada o apoyada por tu familia o amistades cuando diste este salto a la política?
Ana: Bueno por la familia sí, yo en este caso vengo de una familia que tiene una enorme tradición en la militancia, en toda la época de la dictadura e incluso de la transición. Militamos algunos en partidos políticos, fundamentalmente en el partido socialista, donde ya militaba mi bisabuelo y mi abuelo, y también en el movimiento sindical, tanto mí otro abuelo, el materno, como mi padre. Entonces en mi infancia pues se ha vivido mucho el debate, y toda esa parte tan importante en la historia de nuestro país que fue la transición, de la dictadura a la democracia.
Quico: ¿Cómo es un día cualquiera en la vida de una concejala de Avilés con responsabilidades de gobierno?
Ana: Bueno pues lo más apasionante de esto es que no hay dos días iguales, eso es muy importante, porque aunque lo programemos siempre nos pueden surgir un montón de cuestiones que te pueden trastocar todo el día. Hay días en los que la actividad es mucho más interna porque hay que realizar trabajo que tiene que ver más con la gestión pura y dura cuando estás en un área como el de hacienda, y el de economía, y luego tienes la oportunidad también de, en muchos casos, que es la parte que a mí más me apasiona, y que quizás echo más de menos sobre todo de la época que era Concejala de la Mujer, que es cuando te relacionas con la gente, cuando sales a la calle, cuando te cuentan los problemas, cuando puedes participar con ellos/as. Yo intento siempre, a lo largo de un día, o a lo largo de la semana, también incluir también este tipo de actividades porque lo más importante es conocer de primera mano cuales son las necesidades de la gente, que puedan decirte las cosas que tú haces y que no le parecen bien, eso fundamental, no hay preguntarle a la gente cada cuatro años sino todo los días a ser posible. Pero la verdad la gente de Avilés es muy participativa, te van conociendo, parando por la calle para decirte que necesiten, que arreglen algo en su calle, qué actividad está organizando el Ayuntamiento. Te preguntan por cosas tuyas y por cosas de los demás también, hay que estar informada de todo lo que ocurre en el Ayuntamiento de Avilés.
Raquel: Mójese díganos algo que odie de su quehacer municipal, o que le guste más bien poco.
Ana: Pues es complicado, en todo caso, no me gusta mucho las discusiones políticas. Yo creo que de todas las cuestiones cuando el debate se tensa, que a veces es inevitable, la verdad, porque no siempre lo puedes controlar tú, a mi es la parte que menos me gusta.
Quico: Bueno y para no dejar mal sabor de boca, dinos algo que te entusiasme, una ilusión o un proyecto para hacer antes de que acabe la legislatura.
Ana: Bueno entusiasmar, ya lo decía antes, es el contacto con la gente. Lo bueno de las campañas electorales, que bueno pues a mucha gente se le hacen pesadas, además los días muy largos, a mi me gustan por la intensidad de contacto con la gente. El proyecto aunque me toca el tema turismo y a lo mejor el Niemeyer que lo vamos a inaugurar el día 26 de Marzo, podría ser el proyecto, a mí lo que más me gusta de esta legislatura es las mejoras en los barrios, que hemos venido haciendo. Ahora mismo tenemos uno pendiente, un compromiso no sólo de gobierno, sino de la ciudad, me refiero a la reforma del barrio de la Carriona, que estaba pendiente fue un barrio que surge cuando llega Ensidesa en los años 50 y tenía un desorden urbanístico importante, como la tuvo el barrio de la Luz y se actúo sobre él. A este proyecto se le suma mejoras en Villalegre, en Versalles, el centro social de Llaranes. Yo creo que al final cuando se genera riqueza, que es lo que intentamos hacer en todos los puntos, lo más importante, al menos para la acción política de la que formo parte, es repartir riqueza, y eso pasa por mejorar el centro y los barrios.
Raquel: Haznos un balance de tu labor y de la gestión de su partido en Avilés. ¿ En qué ha cambiado la villa del adelantado?Ana: ( Risas) Bueno pues sí, intenté sobornarles y se me dio bien, son sobornables debo decirlo, que si se les pone una pannacotta de chocolate que es un postre italiano Los Reyes Magos te dejan unos regalos estupendos. Pues es un postre muy sencillo, porque solamente hace falta medio litro de nata, en el que disuelves 50 gramos de azúcar glass, y 100 gr. de chocolate. Lo calientas a fuego medio, dejas que se disuelva, y con dos cucharaditas de gelatina en polvo, le echas un poquito de agua para que se vaya haciendo una pasta, lo dejas unos 5 minutos, lo agregas cuando todo lo demás esté disuelto, unos dos minutos más se calienta, y luego lo pones en un molde en el que consideres de flanes o un bol para toda la cantidad. Así de fácil, así que yo espero que en el CAI tenéis que hacer un día la pannacotta, a lo mejor aparecen un día, los Reyes Magos en el mes de Junio.
Raquel: En el CAI hacemos cocina.
Ana: ¡ Claro! Apunta la receta, que esta es facilísima.
Quico: En el CAI tenemos un programa de cocina, al que han venido ya varias personas a cocinar, ¿ Se atreve algún día a cocinar con nosotros/as?
Ana: Bueno, yo iría encantada, eso también os digo eso de que se conozca que yo hago postres y demás, eso no significa que yo sepa cocinas mucho. Yo solo sé cocinar los postres, creo que por eso empecé también a correr, porque tanto dulce, tanto chocolate, luego al final también se nota. Pero yo si me invitáis, haremos lo que se pueda, sino me lo ponéis muy difícil ¡ Claro!
Raquel: Ha sido muy agradable entrevistarse y conocer de cerca a una persona que está en la política activa dónde se deciden cosas para los vecinos y las vecinas de Avilés.
Ana: Bueno yo estoy encantada, la verdad es que ha sido divertidísimo. Me habéis puesto en algún aprieto, pero bueno … eh, yo espero haber pasado la prueba con éxito, y ya os lo decía antes, vengo encantada cuando me invitéis, y eso del programa de cocina está hecho, solo le tenéis que poner la fecha.
Raquel: Pues tienes que venir un día a aprender a cocinar.
Ana: ¡ Claro!
Quico: Muchas gracias por venir. ¡ Suerte en las elecciones! Vamos en lo de votar. Y que gane la mejor opción para Avilés, los avilesinos y las avilesinas.
Textos: Raquel y Quico
Fotos: Beatriz Castro
Ir a descargar