
Nos vemos pronto… el día 3 de Enero estamos de vuelta.
En el marco del II Mercadillo Solidario, Silvia Aguado del Grupo La Productora impartió un taller en el que las tres aprendieron como modelar estos materiales.
"Fue muy bonito aprender a trabajar con estos materiales. Engarzar con lazo las chapas requiere mucha paciencia, y modelar el alambre entre los botones cuesta un poco".
" A mí me gustó más el pintar las chapas con esmalte de uñas y luego meter alambre. Lo que no me gustaron fueron los collares hechos con corcho".
"... Y después nos lo pasamos también muy bien. Había mariachis y bailamos mogollón."
Textos: Vanessa P./Merce y Sheyla
Los objetivos de esta experiencia didáctica fueron:
El taller de pintura que hicimos se basó en técnicas propias del arte urbano como es el stencil, collage, fotocopias, plantillas, fotomontajes, proyecciones ...
La exposición de Brauner y A. Suárez se podrá visitar en el Museo de Bellas Artes de Asturias hasta el 9 de Enero.
Textos y fotos: G1 y G3.
¡ Cuántos sentimientos puede trasmitir una mirada!: entusiasmo,tristeza, alegría, paz, tranquilidad, etc…
La redacción estuvo un poco atascada por cúmulo de actividades y por tanto, muchas, muchas cosas que contaros... Así que vamos dando salida, poquito a poco, a las noticias que aún no comentamos. Aquí va el diario de ocurrido el Lunes, 22 de Noviembre de 2010
2 º ENCUENTRO INTERGENERACIONAL: CAI VILLALEGRE Y CENTRO DE DÍA DE CANDÁS
Como lo prometido para nosotros/as es deuda. En cuanto pudimos, fijamos una fecha para acercarnos y trabajar en el Centro de la dependencia de Candás. Habíamos dejado un reto en nuestro primer encuentro: realizar un cuadro con las personas que acuden al centro de día en nuestra segunda visita.
El objetivo que nos fijamos fue que en esta segunda sesión de un día hacer un cuadro, para decorar el nuevo CAI de Candás. Y que se trataría de una obra colectiva. Fuimos en tren, nos acordamos que era un día algo más que lluvioso, pero eso no impidió que fuéramos con muchas ganas de trabajar y muy animados/as.
Beatriz fue explicándonos en el tren, cómo íbamos a trabajar y lo que íbamos hacer. Para luego, explicárselo nosotros/as a las personas mayores. Hicimos una parada en el supermercado para comprar café en grano, el cual íbamos a utilizar en el cuadro. Llegamos al centro y nos recibió Fabio y otros compañeros/as del Cai.
Lo primero nada más llegar, al igual que Merce y Enol, hicimos una visita para conocer todo el recurso de Carreño. La verdad, nos sorprendió lo moderno y bonito que estaba todo.
Nos pusimos la ropa de trabajo y a preparar los materiales. Y después a recibir a los compañeros/as del centro de día.Carmen nos llevó a la sala donde trabajamos, una sala estupenda y genial.
Ayudamos a las personas mayores a ponerse también una indumentaria adecuada para que no se mancharan y colaboramos en la organización el trabajo: disposición de paletas, pinceles, colores, agua, etc... Mientras Bea explicaba las pautas a seguir para realizar el cuadro. Nos enseñó el soporte, un bonito lienzo, y nos indicó la idea que habíamos pensado. Realizar " El árbol de la vida". Un cuadro en tonos cálidos, que combinara con el diseño y colores del Cai. Sería un regalo de todos/as para los/as usuarios/as del Cai. Para decorar su nuevo centro.
Por tanto, la tarea del día fue hacer un cuadro entre todos utilizando acrílicos y una técnica mixta a modo de collage, con pintura, café molido y en grano, y hasta unas bolitas de papel de seda que hacen de frutos.El resultado final, fue un bonito y exótico " Árbol de la vida". El cual representa la energía y vitalidad de esos nuevos chicos/as del Cai de Candás. Supone la trayectoria y un nuevo camino por recorrer lleno de evolución. El cuadro marca esas raíces, que tienen que proliferar. Esta vez no sólo trabajamos con mayores, también varios de los/as usuarios/as del Cai subieron a vernos trabajar y hasta participaron del trabajo con nosotros/as. Fue una gran experiencia, muy gratificante.
Aquí veis cómo fue el proceso:
Días después, nada más que tuvimos tiempo, relizamos estas reflexiones sobre la actividad que queremos compartir con todos/as:
Textos: Bea, Samantha y Enrique
Fotos: Idem.
La Semana de la Ciencia está impulsada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y distintas instituciones, organismos y asociaciones, como la Universidad de Oviedo, Incar-Csic, la FADE, el Club Asturiano de la Innovación, Asociación Empresa Mujer, AJE-Asturias, Parque Científico y Tecnológico de Gijón, Jardín Botánico, Real Sociedad Española de Física, Agencia Local de la Energía del Nalón, Centro Oceanográfico de Gijón, los Ayuntamientos de Avilés, Cangas del Narcea, Corvera y Valdés y la Fundación CTIC. Y que el objetivo que persigue es concienciar a la sociedad de la importancia que tienen la educación, la investigación y la innovación para resolver muchos de los problemas actuales y conseguir un desarrollo considerable y a la vez sostenible.
Texto: Violeta S.G.
Fotos: Varios.
Bajamos el grupo 1, y el grupo 3 en autobús urbano. Pasamos por la mesa informativa y allí nos recibió Iván Rotella, Sexólogo del CASA. Nos regalaron un lazo rojo para poner como recordatorio del día que celebramos. También material didáctico e informativo sobre esta enfermedad. A continuación hicimos un recorrido guiado por los paneles expositivos:
Iván nos fue comentando cómo se puede contagiar el SIDA: a través de las relaciones sexuales sin protección, a través del uso de jeringuillas, cepillo de dientes y cuchillas de afeitar, o a través del parto si la madre es portadora y no se extreman las precauciones. También nos recalcó que no se contagia por dar un abrazo a una persona que esté infectada, por caminar con ella de la mano, por estornudar ( aunque conviene poner la mano delante), por hacer deporte con una persona que lo tenga, etc. y que el VIH no se trasmite a través de la saliva, lágrimas, sudor, tos o estornudos.
Nos informó cómo se puede saber si una persona está infectada, si ha tenido prácticas sexuales de riesgo. Se puede saber a través de una analítica.
En el transcurso de la explicación sobre la exposición pudimos realizarle preguntas que nos iban surgiendo. Enrique quiso plantearle esta:
Enrique: ¿Qué opinión te merece el hecho de que el Vaticano prohíba el uso del preservativo en determinados países?
Iván: Yo soy un Sexólogo que aconseja sobre las prácticas sexuales más adecuadas para evitar contagios, creo que lo que me planteas es más de opción religiosa. Mi labor es aconsejar, comentar lo q
ue es más adecuado al final es la persona la que tiene que decidir que es lo que más le conviene, si por el medio está la religión y por esas creencias, convenciones decide no hacerlo, pues …. Claro está que bajo mi punto de vista convendría que la iglesia se modernizará en algunos de sus planteamientos para adaptarlos a la sociedad en la que vivimos.
También hablamos del impacto de la enfermedad en África, y la elevada la cantidad de gente infectada.
Después de la actividad, antes de volver al CAI, paramos en el café de La Galería en Rivero.
Texto: Varios grupo 1 y 3.
Fotos: Boniel
Se puede añadir opcionalmente: 1/2 taza de pasas y 3 huevos.
PREPARACIÓN:
Colocamos en un recipiente el pan y la leche. Dejamos que remoje un rato y luego desmenuzamos con las manos el pan hasta deshacerlo completamente.