




Compañeros/as, familiares y amistades con este post nos despedimos hasta el Martes ( que el Lunes en Avilés no se trabaja) ;-).
Os dejamos, para que cotilleéis un poco, con los entresijos del bollo de Pascua.
Esther y Bea, en un mano a mano, nos pusieron las pilas en cocina para hacer este mantecado. Ellas fueron las promotoras de esta revolución gastronómica en Villalegre, os aseguro que si nos ve el Ferrán Adriá, en pleno apogeo, va y nos ficha para la reapertura de El Bulli ( jajajajaja). Sinceramente tuvimos algún desliz, la falta de práctica, el caso es que a Kiko e Iván, se les fue la mano cascando huevos, y echaron 8 o así en el bol, y eran 4 los necesarios ... pero bueno, más vale que sobre ( jajaja) y nada que a la hora de batirlos, pues remontamos la cuestión separando más o menos lo necesario para cada bizcocho ( 4 y 4 así a ojo). Tres fueron los pisos de este magistral mantecado. Yo la verdad cooperé poco porque estuve mala el primer día " de faena", pero se vio ilusionada a la gente y dice el Dire que lo vamos hacer más a menudo, así que ... ¡ ya os contaremos!.
Y aquí los secretos mejor guardados del CAI, podéis ver todo sobre el desmoldado, y demás. No perdáis detalle, ¡ Ah! y al final parar el vídeo, se nos fue la mano con la música ( hoy va todo de excesos) y es que sigue un buen rato el vídeo, pero sólo con música, así que en cuánto sale el bollo pararlo que se acabó:
Venga chicos/as a descansar y el Martes más.
Texto: Vanessa P.
Fotos: Boniel D. R ( al loro, que está de celebración .
Nos contó cumple años en estas fechas,
ya se le nota que vino como más mayor, jajajajjaa)
Son dos series, una en blanco y negro, versa sobre la Estación de tren de Villalegre, inmortalizamos distintos motivos de la misma: vías, elementos como el reloj, y el entorno, la chimenea de la antigua fábrica azucarera, etc. La otra en color, versa sobre las casonas de indianos, dónde cobran especial protagonismo las casas de la familia de José Maribona.
Con ellas pretendemos explorar y visibilizar el patrimonio histórico y cultural de Villalegre, así como, los elementos que se conservan de nuestro pasado industrial. Esperamos que os animeis a visitarnos y que os gusten.
Aquí nos veis colocando las fotos.
La exposición puede ser visitada, está abierta a la ciudadanía, en el horario de apertura del CAI, más o menos, de 10 a 16:30 horas.
Al más veterano de " los Josesss", conocido por "el Sr. Artime" ( jajajaja), sí, sí, ... el que da Deporte, pues le prepararon una buena: lo invitaron a una merienda, a ver cuándo corresponde la invitación al resto ( jajajaja).
Y ya por último comida en un restaurante de la zona. Lawton School entidad que es la socia del proyecto en España organizó la comida en la zona, invitando a una delegación del CAI a comer con los/as visitantes. Acudimos los dos representantes del CAI, Iván P. y yo ( Pili), el Director, las dos Educadoras, y Kat.