Semanas atrás, en el programa de EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL, los grupos 1 y 3 trabajamos el aparato genital femenino: los órganos genitales externos, internos, el ciclo menstrual, la menopausia etc.
Esta semana, hemos vuelto a hablar de ello. La cuestión es que hemos planteado a la Educadora una serie de preguntas que rondaban por nuestras cabezas: por ejemplo, qué es eso del virus del papiloma humano, y qué tipos de cáncer se pueden producir en el aparato genital femenino. Son temas de más o menos actualidad que no controlábamos. Meses atrás se hablaba de que si vacunas sí o vacunas no para las niñas. Y a nosotros/as eso del papiloma nos sonaba más como algo de los pies. Además, hace pocos días, una actriz y vedette fallecía víctima de un cáncer de cérvix. Televisiones y radios se hicieron eco de esta noticia. Menudo cacao teníamos: no estaba nada claro el tema del virus y que era eso de cáncer de cérvix en mujeres, así que volvimos a trabajar sobre el útero, recordando cosas y hablando de sus patologías.

El útero es, para entendernos un órgano que tenemos las mujeres como con forma de pera está en la parte superior de la vagina, y se divide en dos partes: el cuello uterino o cérvix - de ahí la palabreja - y el cuerpo principal. A través de un power point repasamos los órganos genitales externos e internos y comentando las posibles patologías que se pueden desarrollar. Y aprendimos que el cáncer de cuello uterino o cérvix es una enfermedad que se considera 100% prevenible, que el principal factor de riesgo para su desarrollo es la infección por el virus del papiloma humano -VPH - que se trasmite a través de la relaciones sexuales. Por lo que mantener relaciones sexuales sin protección eleva el riesgo de transmisión. Nos detuvimos en el cáncer de cérvix o de cuello de útero, comentamos el tema de la vacuna contra el virus del papiloma humano y la semana próxima trataremos sobre el cáncer de endometrio.

También nos enteramos que la práctica periódica de la citología y la vacunación contra el VPH reducen el riesgo de enfermar. Así que todos/as nos dimos cuenta de la importancia que tiene el que las chicas visitemos al ginecólogo/a y que nos hagamos revisiones periódicas para gozar de buena salud.

Jesús señala a los compañeros y las compañeras dónde se localiza el cáncer de cuello de útero.
También nos enteramos que la práctica periódica de la citología y la vacunación contra el VPH reducen el riesgo de enfermar. Así que todos/as nos dimos cuenta de la importancia que tiene el que las chicas visitemos al ginecólogo/a y que nos hagamos revisiones periódicas para gozar de buena salud.
Textos: Pili C.
Fotos: Amelia
Fotos: Amelia
No hay comentarios:
Publicar un comentario